DESCRIPCIÓN GENERAL
La Escuela del Viento es un proyecto de educación inicial y primaria de gestión privada con jornada extendida impulsado por el Sindicato Petrolero y Gas Privado de la provincia de Santa Cruz a través de la Mutual “12 de septiembre”. El proyecto está dirigido a niñas y niños de la comunidad de Las Heras y Pico Truncado desde sala de 3 años hasta 7° grado. En la Escuela del Viento aspiramos a que niñas y niños vivan una experiencia de aprendizaje integral y cuenten con oportunidades auténticas para jugar, asombrarse, explorar, moverse, ser creativos y curiosos, pensar críticamente, desarrollar confianza, responsabilidad y comprometerse con su comunidad. Todo ello en el marco de una cultura inclusiva y en un ámbito de respeto por la diversidad y de cuidado de la infancia y sus derechos. Deseamos construir un tiempo “no apurado” para que las niñas y niños puedan crecer a su ritmo, dar sentido a lo que aprenden y habitar otros mundos y vidas posibles.

El Proyecto Educativo de la Escuela del Viento está reconocido por Acuerdo el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz con fecha 10 de febrero de 2020.
NOTAS DE IDENTIDAD
El soplo constante de vientos es un rasgo típico del clima de la mayor parte de la provincia de Santa Cruz. Si bien se trata de un fenómeno meteorológico asociado al movimiento en masa del aire, para los santacruceños el viento es mucho más que eso. Forma parte de nuestra vida cotidiana y por lo tanto de nuestra identidad patagónica. El viento tiene esa “doble cara”. Por un lado, es símbolo de vida y de fortaleza, motor del crecimiento y el desarrollo y emblema de pasión e intensidad; es además una fuente limpia de energía renovable que no produce contaminación del aire ni del agua. Pero, por otro lado, el viento es símbolo de adversidad, obstáculo a evitar, resistir o vencer y pronóstico poco deseable para el disfrute al aire libre. Estas dos caras del viento hablan también de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela y por ese motivo elegimos nuestro nombre: Escuela del Viento. Así como los antiguos navegantes capturaban el viento para explorar el mundo, en la Escuela del Viento tenemos la misión de impulsar el amor por el conocimiento para que todas las niñas y niños tengan la posibilidad de descubrir e imaginar un mundo diferente al nuestro. Tenemos también la responsabilidad de transmitir ese vínculo de pasión por el saber y de aportar la energía necesaria para que la igualdad no sea un horizonte a alcanzar, sino un punto de partida para aprender y ser parte de una vida en común. Asimismo, la tarea del educador es crear «espacios de seguridad», refugios que mantengan a las niñas y niños a resguardo de la intemperie y en los que puedan atreverse a «hacer algo que no saben hacer para aprender a hacerlo».
Partiendo de estas “notas de identidad”, la Escuela del Viento propone para el nivel inicial y primario una educación de carácter integral que asume una serie de características particulares:
- Es una escuela de que apuesta por un tiempo valioso de enseñanza y de profundización de los saberes que permite desplegar estrategias innovadoras, repensar los agrupamientos y reinventar el uso de los espacios y tiempos escolares tradicionales.
- Es una escuela que intensifica la educación tecnológica incorporando contenidos y saberes de educación digital, robótica, programación e impresión 3D desde los primeros años.
- Es una escuela que apuesta por la ampliación de la educación artística incorporando el teatro y la danza a los lenguajes artísticos que habitualmente se enseñan en la escuela.
- Es una escuela que se propone desarrollar los usos y valores saludables del cuerpo a través de la ampliación de los espacios de educación física, juegos recreativos y vida en la naturaleza y de la promoción de hábitos de alimentación saludable.
- Es una escuela que comprende la importancia de enseñar el idioma inglés desde el nivel inicial para enfrentar los desafíos que plantea la sociedad actual y contribuir al desarrollo integral de las niñas y niños.
- Es una escuela que desarrolla contenidos transversales y proyectos socio-comunitarios que nos vinculan con la realidad y las problemáticas de nuestra comunidad para poder transformarla.
- Es una escuela comprometida con el cuidado y conservación del medio ambiente a través de un trabajo sostenido de educación ambiental que atraviesa todos las áreas y espacios de la institución.
- Es una escuela que practica la convivencia democrática a través de la conversación entre diferencias, el respeto mutuo y el cuidado y acompañamiento permanente de los adultos a las niñas y los niños.
- Es una verdadera comunidad de aprendizaje que promueve vínculos cooperativos y permanentes con las familias, en la búsqueda de un modelo de escuela más participativo, democrático e integrador de miradas.